jueves, 27 de mayo de 2021

¿Y ahora qué hago? El que creía que era mi padre, murió de COVID 19 y lo cremaron.

 


Una Gran preocupación.

Vemos como la sociedad y su núcleo principal, la familia está siendo fuertemente afectada por el Covid 19. La desestabilización que se genera en muchos aspectos como seres humanos nos pone en una condición de reflexión. Existen muchos aspectos que debemos pensar.

Citaré uno de tantos:

Sabía usted que en Colombia los hombres son los que más pierden la batalla ante la pandemia, la tasa de decesos fue de 90,0 decesos mientras que en las mujeres se ubicó en 55,3 defunciones por cada 100 mil habitantes.

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/en-colombia-han-muerto-82-517-personas-por-covid-19-552231

Mis preguntas son: ¿si las cifras del DANE habla de un 90,0 en la tasa de decesos en hombres en Colombia, ¿Cuantos niños, adolescentes, jóvenes y adultos se quedaron con la duda de saber quién es su padre biológico?

Y entonces… ¿Ahora cómo vamos a hacer para salir de la duda, si el presunto padre no existe? Y ¿dado que, en pandemia, todos han sido cremados, no hay restos óseos?

DNA EN CASA, le ofrece varias alternativas para que salga de la duda:

     La mejor opción es Preventiva, es decir, hacerse el perfil genético en vida. En caso de que la persona llegue a faltar, se utilizaría su perfil para comparar con las personas que sea necesario, sin necesidad de hacerlo a través de familiares, el cual sale mucho más costoso y en ocasiones, éstos no cooperan para hacer éstos análisis.

 

   Por otro lado, si ya la persona, en este caso, presunto padre, falleció, y no se hizo preventivamente el perfil genético; la opción sería a través de familiares de éste: Padres biológicos, hermanos completos o hijos.

Para más información contáctenos:




¿CÓMO HAGO UNA PRUEBA DE PATERNIDAD SIN QUE EL PADRE SE DE CUENTA?

 

 

En algunos casos, donde no es posible acceder a la muestra del presunto padre, ya sea porque no desea que él se entere de una de éstas situaciones: “yo tengo la duda sobre quien es el verdadero padre de mi hijo” o porque “el no quiere acceder voluntariamente a hacerse la prueba” y necesito demostrarle que él es el padre de mi hijo.

Para éste tipo de casos, DNA en CAS, https://dnaencasa.com , tiene varias alternativas para realizar la prueba de ADN, de una forma fácil y ante todo discreta, para que usted tenga certeza de la paternidad de su hijo.

PRUEBA DIRECTA:

Hacer la prueba con una muestra u objeto que contenga material biológico del presunto padre, como por ejemplo: cepillos de dientes, chicles, colillas de cigarro, pelos con raíz, pañuelos con mucosidades, chupetes, preservativos, papel higiénico, semen, biopsias, tirillas de glucosa, restos óseos, vasos u otros restos orgánicos presentes en todo tipo de prendas u objetos.

PRUEBA INDIRECTA:

Hacer la prueba con familiares directos del presunto padre, por ejemplo:

·        Con los abuelos (padres del presunto padre).

·        Con otros hijos (as) del presunto padre.

·        Con Tíos (as) paternos (hermanos – as – completos del presunto padre).



















miércoles, 19 de mayo de 2021