La joven argumentó que el hombre que buscaba que le reconocieran la paternidad, nunca se hizo presente en sus 15 años de vida ni le dio atención, cariño y amor.
25 Feb 2019 - 6:00 AM
Redacción Judicial
El alto tribunal estableció que un menor de edad puede renunciar a la
prueba de ADN, cuando la paternidad está en duda, si tiene la edad suficiente
para entender qué está en juego. En este caso, el padre biológico apareció 15
años después y pidió una prueba.
Alguien
que aparece casi 16 años después de que nací en mi vida y me la revuelve
(...) saber eso me ha hecho sufrir mucho. Ese señor nunca me dio nada y sí
me causa ahora un gran malestar y quiere desbaratar a mi familia”. Así, con
contundencia, una menor próxima a cumplir 16 años le dijo a la justicia que no
quiere hacerse una prueba de ADN para saber quién es su padre biológico.
La
menor, a quien llamaremos Ángela, ya que la Corte Suprema de Justicia protegió su
identidad, dejó en claro que, para ella, su familia está compuesta por su
mamá, su hermanita y su papá, valga decir, el hombre que la ha cuidado. Su
situación familiar cambió cuando el 11 de mayo de 2018, Julián* presentó una
demanda de impugnación de paternidad alegando que él es su padre biológico.
La disputa se centró en el examen de ADN. Los padres de la menor
alegaron que se debía proteger sus derechos, teniendo en cuenta que ha tenido
por 15 años una familia y que podría haber un cambio brusco que afecte su
estabilidad emocional. Pero un juzgado le dio la razón al hombre y ordenó
hacer el examen a toda costa. Su familia entonces puso una tutela que llegó a
la Corte Suprema de Justicia.
Y
el alto tribunal le dio la razón. La Corte regañó a los juzgados que conocieron
este caso, que argumentaban que la sola voluntad de la menor no variaba la
orden judicial. Y aseguró que en estos casos se deben tener en cuenta los contextos familiares ya que
el hombre que ahora reclama la paternidad, no se acercó nunca a la menor ni le
procuró atención o cariño.
La disputa se centró en el examen de
ADN. Los padres de la menor alegaron que se debía proteger sus derechos,
teniendo en cuenta que ha tenido por 15 años una familia y que podría
haber un cambio brusco que afecte su estabilidad emocional. Pero un
juzgado le dio la razón al hombre y ordenó hacer el examen a toda costa. Su
familia entonces puso una tutela que llegó a la Corte
Suprema de Justicia.
Y el alto tribunal le dio la razón. La
Corte regañó a los juzgados que conocieron este caso, que argumentaban que la
sola voluntad de la menor no variaba la orden judicial. Y aseguró que en estos
casos se deben tener en cuenta los contextos familiares ya
que el hombre que ahora reclama la paternidad, no se acercó nunca a la menor ni
le procuró atención o cariño.
“Es
inadmisible que se quiera poner en riesgo el derecho de la tutelante a
pertenecer a un núcleo familiar y no ser separada de aquel. Se trata de un
comportamiento a todas luces reprochable, máxime
porque proviene de un funcionario judicial”, dijo
la Corte. Además, enfatizó que Ángela es lo que se ha reconocido por la
jurisprudencia como un “menor adulto”.
“La joven, quien tiene una edad
suficiente para darse a entender, expresar y exigir el respeto de sus
prerrogativas (15 años y 9 meses), se trata de menor adulta, ha sido clara y
contundente al señalar que con la práctica de la prueba que se le exige realizar,
siente amenazados sus derechos a conservar su familia, su
nombre, identidad y personalidad jurídica, razones más que
valederas, con las cuales busca impedir la invasión a su fuero interno, la
intimidad familiar y la suya”, señaló la Corte.
La Sala Civil además aseguró que en
casos en los que hay una estabilidad familiar clara, así no esté compuesta por
sus padres biológicos, son los vínculos emocionales los que consolidan su
situación y de dónde se deriva el derecho de “no aceptar la paternidad del demandante y de permanecer en el
seno de su grupo familiar”.
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corte-suprema-protege-menor-que-no-quiere-saber-quien-es-su-padre-biologico-articulo-841701?fbclid=IwAR2WWiYRcbRLEuAzLUqFgcX-AHrt-5ss5VzuaZAgC7RJDm-J0YzSD8SDya8
El impacto o sufrimiento psicológico o espiritual, los daños morales, el tiempo sin un padre o sin el hijo, la parte económica y un sin número de circunstancias y afectaciones en cada una de las partes que conllevan a sufrimientos.
NO deje pasar el tiempo.
DNA en CASA sabe la importancia que tiene algunos resultados de las pruebas de DNA y el efecto que tiene sobre las vidas de nuestros usuarios. Por esta razón, garantizamos que el resultado que usted obtiene es confiable.
Ofrecemos a nuestros clientes asesoría de las opciones disponibles, como interpretar los resultados, como tomar las muestras, y mucho más a través de nuestros canales de comunicación: asesores expertos vía telefónica las 24 horas del día, página web, WhatsApp, Facebook, twitter, Instagram.
WhatsApp: 3502155522-3502155523-3502155524-3502155525
No hay comentarios.:
Publicar un comentario